El Pladur ha revolucionado la forma en que se construyen y reforman espacios interiores. Su facilidad de instalación, ligereza y acabado limpio lo convierten en el material ideal para tabiques, techos, revestimientos y soluciones decorativas. Sin embargo, no todos los Pladur son iguales.
Cada tipo de Pladur está diseñado para cumplir una función específica: aislamiento acústico, resistencia a la humedad, protección contra incendios o soportar cargas pesadas. Conocer estas variantes es clave para elegir la opción más adecuada según el entorno o el uso previsto.
En este artículo descubrirás los principales tipos de Pladur disponibles, sus características técnicas y los escenarios ideales para utilizarlos. Una guía clara y útil para que tu reforma tenga los resultados que esperas.
El Pladur N es el modelo más común y utilizado en viviendas. Se trata de una placa estándar, pensada para espacios interiores que no requieren características especiales como resistencia a la humedad o al fuego.
Características:
Usos recomendados:
Es ideal para reformas rápidas y limpias en dormitorios, salones o despachos, donde la exigencia técnica es media y se prioriza la facilidad de instalación.
El Pladur F está diseñado para resistir altas temperaturas y evitar la propagación del fuego, gracias a la incorporación de fibras minerales en su composición.
Características:
Usos recomendados:
Este tipo de Pladur es fundamental en edificios donde se deben cumplir requisitos de seguridad frente al fuego. También se utiliza como refuerzo en techos y tabiques que colindan con zonas de riesgo térmico.
También conocido como Pladur verde, el modelo WA es hidrófugo, lo que significa que resiste la humedad sin deteriorarse. Está tratado con aditivos especiales para evitar la absorción de agua.
Características:
Usos recomendados:
Es imprescindible usar Pladur WA en estos espacios para evitar problemas como hinchazón, aparición de moho o deterioro prematuro de la estructura.
El Pladur FON está diseñado específicamente para mejorar el aislamiento acústico. Sus placas tienen perforaciones y un velo acústico interior que absorbe el sonido y reduce la reverberación.
Características:
Usos recomendados:
Su combinación de diseño y funcionalidad lo convierte en una solución ideal para mejorar la calidad sonora sin renunciar a la estética.
El Pladur Habito (también conocido como Pladur Impact) está reforzado internamente para soportar impactos y cargas elevadas. Permite colgar objetos pesados directamente sin necesidad de tacos o refuerzos especiales.
Características:
Usos recomendados:
Es perfecto cuando se busca durabilidad y resistencia sin perder la estética del Pladur convencional.
Además de los modelos más conocidos, existen otros tipos de Pladur con aplicaciones muy específicas:
Estos modelos suelen utilizarse en proyectos técnicos, industriales o con exigencias muy concretas.
Elegir el tipo de Pladur correcto es clave para garantizar un resultado duradero y funcional. Aquí tienes una guía rápida:
Ante la duda, consulta siempre con un profesional para elegir el tipo más adecuado en función del uso, la normativa y el entorno.
El éxito de una reforma no solo depende del diseño o la mano de obra, sino también de elegir los materiales adecuados. El Pladur ofrece una gama muy amplia de soluciones que cubren prácticamente cualquier necesidad constructiva o decorativa en interiores.
Conocer las características y usos específicos de cada tipo te permitirá tomar decisiones más acertadas, optimizar tu presupuesto y asegurar un resultado duradero, funcional y estéticamente impecable.
Si vas a reformar, recuerda: no todo Pladur es igual. Usa el tipo correcto y tu proyecto lo agradecerá.
Deja tu proyecto en manos de profesionales. ¡Haz clic y te llamamos!
Copyright © 2025 Posicionza, España.
Utilizamos cookies técnicas, cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazarlas todas (menos las técnicas) pulsando en el botón "Denegar" o configurarlas usando el botón “Ver preferencias”.