Cómo instalar Pladur paso a paso

¿Por qué instalar Pladur? Ventajas de hacerlo tú mismo

El Pladur es uno de los materiales más utilizados en reformas interiores por su practicidad, ligereza y acabado limpio. Su sistema de instalación en seco permite crear tabiques, techos y elementos decorativos sin escombros ni tiempos de secado prolongados, lo que lo convierte en una solución moderna, eficiente y adaptable a múltiples necesidades.

Además, gracias a su facilidad de manejo, muchos particulares optan por instalarlo por su cuenta, obteniendo resultados profesionales sin recurrir a grandes obras. Si estás considerando una reforma y quieres encargarte tú mismo, esta guía paso a paso te ayudará a instalar Pladur de forma precisa y segura.

Todo lo que necesitas antes de empezar: herramientas y materiales

Una instalación eficaz comienza con una buena preparación. Asegúrate de contar con las herramientas y materiales adecuados antes de iniciar el trabajo:

Herramientas básicas:

  • Cúter o sierra específica para Pladur

  • Atornillador eléctrico

  • Nivel (preferiblemente láser)

  • Cinta métrica y lápiz

  • Espátula y lija fina

Materiales necesarios:

  • Placas de Pladur (elige el tipo según el uso: estándar, hidrófugo, ignífugo, etc.)

  • Perfiles metálicos (guías y montantes)

  • Tornillos autorroscantes para Pladur

  • Tacos y tornillos para fijación al suelo y techo

  • Aislante (si se desea, como lana de roca)

  • Cinta para juntas

  • Pasta de juntas

  • Masilla para acabado

Contar con todo desde el principio facilitará el proceso y evitará interrupciones innecesarias.

Preparar el espacio: la base de una instalación sin fallos

Antes de instalar, es fundamental preparar correctamente la zona de trabajo:

  1. Despeja y limpia el área donde vas a montar la estructura.

  2. Marca el trazado del tabique o techo en el suelo, paredes y techo, utilizando un nivel para asegurar la verticalidad y alineación.

  3. Revisa el estado de las superficies para detectar desniveles, humedad o imperfecciones que puedan afectar la instalación.

  4. Planifica la integración de instalaciones eléctricas, de fontanería o climatización, si las hubiera.

Una preparación cuidadosa garantiza una instalación sólida, segura y sin sorpresas.

Paso 1: Monta la estructura metálica de forma precisa

La estructura metálica es el soporte del sistema, por lo que debe ser estable y estar perfectamente alineada.

Instalación de guías:

  • Fíjalas al suelo y al techo siguiendo el trazado previamente marcado.

  • Asegúrate de que estén perfectamente niveladas y alineadas.

Colocación de montantes:

  • Inserta los perfiles verticales entre las guías, dejando una separación de 40 o 60 cm.

  • Verifica que estén completamente a plomo.

  • Atornilla firmemente para evitar movimientos o desviaciones.

Una estructura bien instalada es la clave para que el Pladur quede firme y con un acabado uniforme.

Paso 2: Añade aislamiento para mejorar confort y eficiencia

Aunque no es obligatorio, colocar un material aislante entre los perfiles mejora notablemente el confort térmico y acústico del espacio.

  • Puedes usar lana de roca, fibra de vidrio u otros paneles aislantes.

  • Colócalos sin comprimir, cubriendo todo el hueco entre los perfiles.

Este paso es especialmente recomendable en paredes divisorias entre estancias, techos que dan al exterior o en zonas con ruido o temperaturas variables.

Paso 3: Coloca las placas de Pladur correctamente

Con la estructura lista, es momento de instalar las placas:

  1. Corta las placas a medida con cúter o sierra, según el espacio.

  2. Colócalas apoyadas sobre la estructura metálica, comenzando desde una esquina.

  3. Atornilla cada placa con tornillos especiales para Pladur, espaciados cada 25-30 cm.

  4. Alterna las juntas entre filas, para una estructura más resistente.

Si trabajas en techos, es recomendable usar un elevador o tener apoyo adicional para facilitar el manejo de las placas.

Paso 4: Junta, lija y deja un acabado perfecto

El tratamiento de juntas y tornillos es lo que le dará un acabado profesional a tu instalación. Realízalo con cuidado:

  1. Aplica cinta de juntas sobre las uniones entre placas.

  2. Cubre con pasta especial, extendiéndola con espátula de forma uniforme.

  3. Deja secar completamente y lija suavemente para eliminar imperfecciones.

  4. Rellena los huecos de tornillos y repite el proceso de lijado.

Al terminar, tendrás una superficie lista para pintar, empapelar o alicatar según el diseño previsto.

Instalar Pladur es fácil si sigues los pasos correctos

El Pladur es un sistema constructivo eficiente, limpio y accesible para quienes desean reformar con rapidez y buenos resultados. Con una preparación adecuada, las herramientas necesarias y esta guía como referencia, es perfectamente posible realizar una instalación de Pladur con un acabado profesional.

Además del ahorro económico, encargarte tú mismo del proceso aporta control sobre cada detalle y una gran satisfacción personal. Si buscas renovar tu espacio, instalar Pladur puede ser el punto de partida ideal.

640644264