Construir un tabique de pladur es una de las soluciones más prácticas y rápidas para dividir espacios sin complicadas obras de albañilería. En 2025, los sistemas de placas de yeso laminado siguen siendo una opción muy demandada gracias a su versatilidad y facilidad de instalación. Esta guía detalla paso a paso cómo levantar un tabique de pladur correctamente, con consejos prácticos para lograr un resultado profesional.

Herramientas y materiales necesarios para levantar un tabique de pladur

Antes de comenzar, es fundamental preparar todo lo necesario para evitar contratiempos durante el montaje. Estos son los materiales y herramientas imprescindibles:

Materiales:

  • Placas de pladur (de 12,5 mm para interiores estándar)
  • Perfilería metálica (montantes y canales)
  • Tornillos para pladur (autorroscantes)
  • Lana de roca o aislamiento acústico (opcional pero recomendable)
  • Pasta de juntas y cintas de juntas
  • Sellador acústico (si se busca mejorar el aislamiento)

Herramientas:

  • Taladro atornillador
  • Tijeras para chapa o cizallas
  • Nivel de burbuja o láser
  • Cinta métrica
  • Cutter y regla metálica
  • Espátula para juntas
  • Sierra de mano o caladora para recortes

Tener todo a mano es la clave para un trabajo fluido y sin interrupciones.

Preparación previa: lo que debes hacer antes de empezar

Una instalación bien planificada evita errores y garantiza un acabado de calidad. Antes de levantar el tabique, es importante:

  • Medir y marcar en el suelo y el techo la línea donde irá el tabique.
  • Comprobar que el suelo, las paredes y el techo estén nivelados.
  • Decidir la ubicación de instalaciones eléctricas o fontanería, ya que deben preverse antes de cerrar el tabique.
  • Verificar que el soporte donde se fijarán los canales y montantes está limpio y seco.

En esta etapa también se puede colocar una barrera acústica en la base para reducir el sonido transmitido a través del tabique.

Paso a paso para construir un tabique de pladur correctamente

Paso 1: Fijar los canales

Los canales se fijan en el suelo y en el techo siguiendo la línea marcada previamente. Es recomendable usar tacos y tornillos cada 50-60 cm para una sujeción sólida.

Paso 2: Colocar los montantes

Los montantes verticales se encajan dentro de los canales cada 60 cm. Es importante que queden perfectamente alineados y a plomo. En las zonas donde irán puertas o ventanas, se refuerza con perfiles dobles.

Paso 3: Instalar las placas de pladur en un lado

Se atornillan las placas a los perfiles con tornillos para pladur cada 25 cm aproximadamente. Los bordes de las placas deben coincidir con el centro de los montantes para un sellado adecuado.

Paso 4: Colocar el aislamiento

Entre los montantes se instala la lana de roca o cualquier otro aislante elegido. Esto mejora el aislamiento térmico y acústico del tabique.

Paso 5: Cerrar el tabique

Una vez instalado el aislamiento, se coloca la segunda cara del tabique con las placas de pladur siguiendo el mismo proceso.

Paso 6: Tratamiento de juntas y acabado

Se aplican cintas de juntas y pasta especial para cubrir las uniones entre placas y los tornillos. Cuando la pasta se seca, se lija para obtener una superficie lisa y lista para pintar o revestir.

Consejos de experto para un acabado profesional

  • Usa un nivel láser para asegurarte de que todo el tabique está perfectamente alineado.
  • Coloca la primera placa de cada cara a una distancia de 10-15 mm del suelo para evitar la transmisión de humedad.
  • Refuerza las zonas donde se colgarán muebles o estanterías con perfiles adicionales o placas de alta dureza.
  • Realiza todas las instalaciones eléctricas y de fontanería antes de cerrar la segunda cara del tabique.

Estos detalles marcan la diferencia entre un trabajo básico y un acabado profesional.

Errores comunes al montar un tabique de pladur y cómo evitarlos

  • Muchos principiantes cometen errores que pueden comprometer la durabilidad del tabique. Los más habituales son:

    • No respetar la separación entre montantes, lo que provoca placas mal fijadas.
    • Usar tornillos inadecuados que terminan soltándose con el tiempo.
    • Omitir el aislamiento, reduciendo la eficiencia térmica y acústica.
    • No tratar correctamente las juntas, dejando grietas visibles con el tiempo.

    Evitar estos errores es esencial para asegurar un resultado duradero y estéticamente impecable.

Conclusión: todo lo que debes saber antes de empezar

Construir un tabique de pladur en 2025 sigue siendo una de las formas más rápidas, limpias y versátiles de dividir espacios. Con una planificación adecuada, las herramientas correctas y siguiendo este paso a paso, es posible lograr un acabado profesional incluso sin experiencia previa. Sin embargo, para garantizar un resultado perfecto y evitar problemas a largo plazo, contar con un especialista siempre es una opción acertada.

640644264