Crear un mueble de pladur a medida es una de las mejores soluciones cuando buscas aprovechar al máximo el espacio y personalizar tu hogar sin gastar en mobiliario prefabricado. El pladur, también conocido como cartón yeso, se ha convertido en una opción versátil, económica y muy popular para fabricar desde estanterías hasta muebles de salón integrados.
En este artículo aprenderás todo lo necesario para construir tú mismo un mueble de pladur duradero y con un acabado profesional, incluso si no eres un experto en bricolaje. Desde la planificación hasta los detalles finales, te guiamos paso a paso para que puedas transformar tu espacio con tus propias manos.
El pladur no solo es un material de construcción ligero y fácil de trabajar, sino que también ofrece ventajas muy atractivas cuando se utiliza para mobiliario a medida:
Además, si ya tienes herramientas básicas y algo de experiencia en pequeñas reformas, construir un mueble de pladur puede ser un proyecto gratificante y 100 % personalizable.
La imaginación es el límite cuando hablamos de muebles de pladur. Aquí te mostramos algunas de las opciones más populares que puedes construir tú mismo:
Uno de los usos más habituales del pladur es crear estanterías integradas en pared. Puedes hacer desde simples baldas hasta estructuras completas que ocupen una pared entera, perfectas para libros, decoración o almacenaje.
Estas estanterías pueden ir flotantes, empotradas o incluso retroiluminadas, y se integran con facilidad en salones, oficinas, dormitorios o pasillos.
El mueble de pladur más demandado hoy en día es el mueble para televisión con estanterías integradas. Es funcional, elegante y ofrece una forma limpia de organizar el entretenimiento del hogar sin muebles voluminosos.
Puedes incluir zonas abiertas para decorar, huecos para almacenar dispositivos, puertas abatibles o incluso insertar chimeneas eléctricas integradas. Además, su diseño lineal y empotrado ahorra espacio visual.
Los muebles de pladur también son ideales para crear armarios empotrados, despensas o zonas de almacenaje ocultas. Su capacidad de adaptarse a huecos existentes o tabiques hace que puedas optimizar rincones donde no encajaría ningún mueble prefabricado.
Con un buen acabado (puertas correderas, pintura lavable, baldas bien estructuradas), el resultado puede ser tan duradero y estético como un armario tradicional.
Construir un mueble de pladur es más sencillo de lo que parece si sigues una secuencia clara de pasos. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma estructurada:
Antes de cortar o montar nada, dedica tiempo a planificar:
Cuanto más preciso sea el diseño, más fluido será el montaje.
El esqueleto del mueble se construye con perfiles galvanizados tipo “omega”, “U” y “C”:
Esta estructura debe quedar firme y perfectamente alineada antes de poner las placas.
Con la estructura montada:
En esta fase, ya puedes ir viendo la forma final del mueble.
Una vez instalado el pladur:
Puedes añadir puertas, iluminación LED, zócalos o cualquier elemento decorativo para personalizar tu diseño.
Para que tu mueble de pladur tenga un aspecto impecable y dure muchos años, ten en cuenta estos consejos:
Considera incluir iluminación empotrada para un efecto más elegante y funcional.
Eso dependerá de tu nivel de experiencia, tiempo disponible y tipo de mueble que quieras construir.
En cualquier caso, el pladur sigue siendo uno de los materiales más accesibles para quienes buscan crear muebles a medida sin complicarse en exceso.
Hacer un mueble de pladur no solo es posible, sino que es una de las formas más prácticas de dar forma a un espacio adaptado 100 % a tus necesidades. Ya sea una estantería, un mueble de TV o un armario empotrado, este material ofrece la combinación perfecta entre funcionalidad, estética y facilidad de montaje.
Con planificación, precisión y un poco de maña, puedes construir un mueble único, elegante y duradero que no encontrarás en ninguna tienda.
Deja tu proyecto en manos de profesionales. ¡Haz clic y te llamamos!
Copyright © 2025 Posicionza, España.
Utilizamos cookies técnicas, cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazarlas todas (menos las técnicas) pulsando en el botón "Denegar" o configurarlas usando el botón “Ver preferencias”.