Medidas de placas de pladur

placas pladur

El pladur es uno de los materiales más utilizados en construcción y reformas interiores por su versatilidad, facilidad de instalación y acabado limpio. Pero algo que muchos desconocen o no tienen en cuenta al momento de planificar una obra es que las placas de pladur no vienen en una única medida. De hecho, existe una variedad de formatos que responden a distintos usos, necesidades y tipos de estructuras.

Elegir la medida adecuada no solo optimiza tiempos y costes, también mejora el resultado final. En este artículo vamos a repasar cuáles son las medidas estándar de las placas de pladur, los espesores más comunes, los tipos de bordes que existen y cómo elegir el formato correcto según el proyecto.

Ancho y largo estándar de las placas de pladur

Empecemos por lo más básico: las dimensiones generales.

Ancho estándar

  • La mayoría de las placas de pladur tienen 1.200 mm de ancho (1,20 metros), lo que facilita el transporte, manipulación y montaje.

  • En algunos casos especiales, como placas técnicas o de altas prestaciones, se pueden encontrar formatos de 600 mm de ancho, especialmente para techos o soluciones puntuales.

Largo habitual

El largo es más variable y depende del fabricante y del uso previsto:

  • 2.000 mm (2 m): usado en techos donde se requiere facilidad de montaje.

  • 2.400 mm a 3.000 mm (2,4 a 3 m): las medidas más comunes en tabiques.

  • Placas especiales hasta 3.200 mm: para cubrir techos altos o paredes sin necesidad de juntas horizontales.

Cuanto mayor es el largo de la placa, menos juntas hay que realizar, lo que se traduce en una terminación más limpia y menor tiempo de instalación. Sin embargo, también implica mayor peso y más dificultad en su manipulación.

Formatos especiales

Algunos fabricantes ofrecen placas cortadas a medida para adaptarse a espacios particulares o necesidades técnicas, por ejemplo:

  • Pasillos estrechos.

  • Techos inclinados.

  • Trasdosados de paredes curvas.

Elegir bien el largo y el ancho no solo optimiza el trabajo, también puede evitar desperdicios y mejorar la eficiencia en obra.

Espesores disponibles y su uso recomendado

El espesor de la placa de pladur no solo afecta al peso y la rigidez, sino también a su funcionalidad. Hay diferentes grosores según el tipo de instalación y la resistencia requerida.

Espesores más comunes

  • 6,5 mm: muy finas, pensadas para techos, muebles de obra o revestimientos donde se prioriza ligereza.

  • 10 mm: poco comunes, usadas en detalles decorativos o zonas con poca exigencia.

  • 12,5 mm: el grosor más utilizado. Es el estándar para tabiques y trasdosados en viviendas.

  • 15 mm y 18 mm: placas más robustas, utilizadas en zonas con más tráfico, mayor exigencia mecánica o requerimientos acústicos superiores.

¿Qué espesor elegir?

Depende del uso. Aquí unas recomendaciones:

  • Techos interiores → 6,5 o 10 mm

  • Tabiques entre habitaciones → 12,5 mm

  • Paredes de locales comerciales o zonas de paso → 15 o 18 mm

  • Aislamiento acústico o térmico adicional → combinación de espesores o sistemas dobles

Recuerda que a mayor grosor, mayor peso y también mayor resistencia. Si se trata de una estructura ligera, verifica que los perfiles metálicos sean compatibles con placas más gruesas.

Tipos de bordes: cuál elegir y para qué sirve

Además de las medidas principales (ancho, largo y grosor), el tipo de borde de la placa de pladur también influye en el resultado final. Existen distintos acabados en los cantos que facilitan el tratamiento de juntas y determinan cómo se unirán unas placas con otras.

Bordes más comunes

  • BA (Borde afinado): Es el más habitual. Está ligeramente rebajado en los lados largos para permitir aplicar cinta y pasta de juntas sin crear relieves.

  • SB (Borde cuadrado): Ideal para cortes a medida o para soluciones decorativas. Requiere más trabajo en el tratamiento de juntas.

  • TB (Borde redondeado): Menos común, se utiliza en soluciones específicas.

¿Cuál es el más recomendable?

Para instalaciones estándar en techos y paredes, el borde BA es el más utilizado y recomendado. Permite un acabado limpio, disimula las uniones y acelera el trabajo de los instaladores.

Si vas a cortar la placa para realizar una forma específica o un remate decorativo, puedes usar placas de borde SB, aunque normalmente se corta una placa BA estándar para ello.

Cómo elegir la medida adecuada según el tipo de obra

No existe una única medida ideal para todas las obras. La elección debe adaptarse al tipo de proyecto, la ubicación de la instalación, el objetivo final y el entorno donde se colocará la placa.

Para techos

  • Ancho: 1.200 mm

  • Largo: 2.500 – 2.600 mm

  • Espesor: 6,5 mm o 12,5 mm dependiendo del aislamiento deseado y la distancia entre perfiles.

Para tabiques

  • Ancho: 1.200 mm

     

  • Largo: se elige según la altura del tabique para evitar cortes.

     

  • Espesor: mínimo 12,5 mm. Si es una zona de tránsito o con puertas, mejor usar 15 mm.

     

Para trasdosados

  • Ancho: 1.200 mm

  • Largo: preferentemente 2.600 – 2.800 mm

  • Espesor: 12,5 mm, aunque se puede usar mayor grosor si se busca más aislamiento.

Otras consideraciones

  • Si vas a trabajar solo o sin maquinaria, conviene elegir placas más cortas (2,5 m) por facilidad de transporte y montaje.

  • Para cubrir superficies altas, opta por placas de 2,8 o 3 m para evitar uniones verticales.

  • En obras con requerimientos acústicos, es mejor ir a 15 mm o más de grosor.

¿qué medida de pladur elegir?

Elegir correctamente las medidas de las placas de pladur es más importante de lo que parece. No solo influye en la facilidad de instalación, sino también en la resistencia, el aislamiento y el acabado final del proyecto. En definitiva, no todas las obras necesitan la misma placa. Adaptar las medidas al tipo de espacio y aplicación es la mejor forma de lograr un trabajo profesional y duradero. Planifica con criterio, elige bien, y el pladur te dará todas sus ventajas.

640644264