¿Qué pladur es mejor para la humedad?

humedad techo pladur

En el mundo de las reformas, uno de los errores más comunes es pensar que todo tipo de pladur sirve para cualquier ambiente. Nada más lejos de la realidad. Elegir el tipo de pladur adecuado en zonas con humedad no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad si queremos evitar problemas como el moho, el deterioro del material o incluso desprendimientos a largo plazo.

El pladur es un material increíblemente versátil. Está formado por una placa de yeso laminado recubierta por capas de cartón, y se utiliza tanto para tabiques como para techos y revestimientos. Pero su composición estándar no es idónea para ambientes húmedos, a menos que se elija un modelo especialmente diseñado para estas condiciones.

¿Quieres saber qué opciones tienes para evitar sorpresas desagradables? Sigue leyendo: te explico todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

Clasificación de ambientes según nivel de humedad

Antes de elegir la placa adecuada, es fundamental entender en qué tipo de ambiente vamos a trabajar. No toda la humedad es igual, y no todos los espacios requieren el mismo nivel de protección.

Humedad ambiente

Se refiere a la humedad constante del aire en un espacio, como ocurre en cocinas o baños. Aquí, el vapor de agua puede condensarse en las paredes y techos, debilitando el material.

Humedad por condensación

Es muy habitual en espacios mal ventilados. Aparece cuando el vapor de agua del aire entra en contacto con una superficie fría. Suele producir manchas, moho y deterioro en los materiales de revestimiento.

Humedad por capilaridad

Sucede en plantas bajas o sótanos donde la humedad asciende desde el suelo a través de los muros. Este tipo de humedad es constante y requiere soluciones más potentes.

Humedad por filtración

Se produce cuando el agua entra directamente desde el exterior, ya sea por defectos estructurales o falta de impermeabilización. En estos casos, usar pladur antihumedad es útil, pero primero hay que resolver la causa.

Por tanto, la elección del pladur adecuado depende no solo del nivel de humedad sino del tipo de humedad. Clasificar correctamente el ambiente es el primer paso para acertar.

Tipos de pladur hidrófugo: placas resistentes a la humedad

Una vez identificadas las condiciones del espacio, es momento de elegir el tipo de placa más adecuado. Afortunadamente, el mercado ofrece varias soluciones técnicas específicamente desarrolladas para ambientes húmedos.

Pladur H1

También conocida como “pladur verde”, es la más utilizada para zonas con humedad ambiental ocasional como cocinas y baños domésticos. Está tratada con aditivos hidrófugos que reducen su absorción de agua hasta un 5% (según norma UNE 120104).

  • Uso típico: viviendas, cuartos de baño, cocinas, lavaderos.

  • Ventaja: buena resistencia con coste accesible.

Limitación: no recomendada para ambientes con humedad persistente o filtraciones.

Placa Omnia

Es una placa de altas prestaciones, resistente no solo a la humedad sino también a impactos y fuego. Está pensada para espacios que necesitan un rendimiento superior, como gimnasios, cocinas industriales o zonas comunes de edificios públicos.

  • Uso típico: escuelas, hospitales, restaurantes, zonas de tránsito intenso.

  • Ventaja: multifuncional, ideal para zonas exigentes.

Limitación: mayor precio y más pesada que otras placas.

Placa WAB

WAB significa “Water and Air Barrier”, y se trata de una solución pensada para ambientes exteriores o semicubiertos. Esta placa incorpora una barrera de vapor que protege el interior y funciona muy bien en cerramientos exteriores o trasdosados donde el riesgo de humedad es más alto.

  • Uso típico: fachadas ventiladas, zonas exteriores protegidas, trasdosados de sótanos.

  • Ventaja: alta impermeabilidad y resistencia.

  • Limitación: requiere una instalación especializada.

En resumen, cada tipo de placa tiene su función y está pensada para contextos diferentes. Elegir la correcta dependerá del uso que le vayamos a dar y del entorno en el que se va a instalar.

¿En qué casos se recomienda el uso de pladur verde?

El pladur verde o H1 es, sin duda, el más popular para viviendas particulares. Pero ojo, tiene sus límites. Su uso se recomienda en:

  • Baños domésticos con ventilación adecuada

  • Cocinas con extractor y humedad intermitente

  • Lavaderos o cuartos de limpieza con poco uso intensivo

Lo que NO se debe hacer con pladur verde:

  • Instalarlo en contacto con paredes mojadas por filtración.

  • Usarlo en exteriores aunque estén techados.

  • Aplicarlo en sótanos con humedad capilar no tratada.

Una instalación correcta del pladur verde exige además el uso de perfiles metálicos galvanizados (tipo C o U) y sellado con cinta hidrófuga en juntas.

En resumen, es una excelente solución cuando se usa bien, pero no es todoterreno.

Recomendaciones según el tipo de humedad: condensación, capilaridad o filtraciones

Para acertar al 100%, hay que adaptar el tipo de placa al tipo de humedad.

Humedad por condensación

  • Recomendación: pladur H1 con buena ventilación.

  • Consejo adicional: instalar extractores, evitar materiales textiles.

Humedad capilar (desde el suelo)

  • Recomendación: evitar pladur directo. Aplicar una capa antihumedad (lamina drenante, mortero impermeable) antes del trasdosado.

  • Mejor placa: WAB o sistema mixto con barrera de vapor.

Humedad por filtraciones

  • Recomendación: resolver el problema estructural antes de instalar cualquier pladur.

  • Mejor opción: si ya está resuelto, usar WAB en trasdosado ventilado.

Cada tipo de humedad exige un enfoque técnico diferente. El error común es pensar que el pladur tapará el problema. No lo hace: lo oculta y lo empeora a medio plazo.

¿Qué pladur es mejor para baños, cocinas y sótanos?

Vamos al grano. Te dejo una guía rápida según estancia:

Baños

  • Si hay buena ventilación → Pladur H1

  • Si es baño sin ventana o uso intensivo → Omnia

Cocinas

  • Cocina doméstica normal → Pladur H1

  • Cocina industrial o abierta al salón → Omnia

Sótanos

  • Con humedad resuelta estructuralmente → WAB

  • Con humedad persistente o ascendente → mejor evitar pladur y optar por revestimientos técnicos

En todos los casos, lo más importante es tratar la humedad de raíz. El pladur es una solución estética y funcional, pero no sustituye a una buena impermeabilización.

No hay una única respuesta a la pregunta “¿Qué pladur es mejor para la humedad?”. Depende del entorno, del tipo de humedad y del uso del espacio.

  • Para un baño estándar: Placa H1.

  • Para un gimnasio, hospital o local comercial: Omnia.

  • Para zonas exteriores protegidas o sótanos: WAB, siempre tras resolver el problema de humedad.

Elegir mal puede salir caro: desde moho hasta deformaciones y pérdidas estructurales. Por eso, asesorarse con profesionales y conocer las limitaciones de cada producto es la mejor garantía para una reforma duradera.

640644264