En el mundo de las reformas y el acondicionamiento de interiores, el Pladur ofrece múltiples soluciones tanto funcionales como estéticas. Una de las técnicas más útiles y versátiles que ofrece este sistema es el trasdosado, una forma eficaz de mejorar el aislamiento térmico y acústico, corregir irregularidades o renovar paredes sin recurrir a obras pesadas.
El trasdosado en Pladur se ha convertido en una solución habitual para quienes buscan rapidez, limpieza y eficiencia. Pero ¿qué es exactamente, cómo se instala y en qué casos conviene utilizarlo?
El término trasdosado hace referencia a un sistema de revestimiento interior que se coloca sobre una pared existente. En el caso del Pladur, este revestimiento se realiza mediante placas de yeso laminado, ya sea fijadas directamente a la pared o montadas sobre una estructura metálica ligera.
Su finalidad principal es mejorar las prestaciones del muro original, ya sea en términos de aislamiento térmico, acústico o de acabado estético. Además, permite ocultar instalaciones, corregir defectos o crear una nueva superficie continua y uniforme.
Existen varias formas de ejecutar un trasdosado con Pladur, y la elección del sistema depende de factores como el estado de la pared original, el tipo de aislamiento requerido o el uso del espacio.
Las formas más comunes de instalación son:
Cada método tiene sus particularidades, y la correcta elección mejora significativamente el rendimiento final del espacio.
Se realiza fijando las placas de Pladur directamente al muro con adhesivo de fraguado rápido. Es la opción más sencilla y económica, adecuada cuando la pared base está en buen estado y no se requiere añadir aislamiento.
Consiste en colocar las placas sobre una estructura ligera anclada a la pared. Permite un espacio mínimo entre la placa y el muro, lo cual facilita el paso de cables o pequeñas capas de aislante. Es una solución intermedia entre el sistema directo y el autoportante
Es el sistema más completo y aislante. La estructura metálica no se apoya en la pared original, sino que va anclada al suelo y al techo. Entre los perfiles se introduce el material aislante deseado, y las placas se atornillan al exterior. Es ideal para mejorar el confort térmico y acústico o para cubrir muros muy irregulares.
El trasdosado con Pladur es recomendable en una gran variedad de situaciones, entre ellas:
La versatilidad del sistema permite adaptarlo a distintos objetivos, siempre con un montaje más rápido y limpio que la obra tradicional.
A continuación, un esquema básico del proceso de instalación de un trasdosado con estructura autoportante:
Este proceso puede adaptarse según el tipo de trasdosado elegido, pero siempre sigue una lógica ordenada y profesional.
Estas ventajas lo convierten en una solución ideal tanto para obra nueva como para rehabilitación interior.
El trasdosado con Pladur es una técnica eficaz, limpia y adaptable que aporta valor a cualquier proyecto interior. Ya sea para renovar una pared deteriorada, mejorar el aislamiento o simplemente modernizar el aspecto de una estancia, este sistema se ha consolidado como una solución fiable y práctica.
Su facilidad de instalación, la posibilidad de combinarlo con otros materiales y su excelente rendimiento lo convierten en una opción inteligente para profesionales y particulares que buscan resultados funcionales y estéticos a partes iguales.
Deja tu proyecto en manos de profesionales. ¡Haz clic y te llamamos!
Copyright © 2025 Posicionza, España.
Utilizamos cookies técnicas, cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, rechazarlas todas (menos las técnicas) pulsando en el botón "Denegar" o configurarlas usando el botón “Ver preferencias”.